Por la Resolución Nº 103 se crea el Sistema Nacional de Identificación de Ganado Bovino bajo la órbita del Senasa.
La coordinación operativa y el registro de los datos será responsabilidad del Senasa.
Por la Resolución Nº 754 el Senasa reglamenta los aspectos técnicos y operativos necesarios.
Objetivos de la identificación del ganado bovino
• Aumentar la eficiencia en el rastreo retrospectivo de un problema sanitario que pudiera presentarse.
• Actualizar y mejorar la información sobre los predios, productores y animales.
• Ampliar bases para la creación de un sistema de trazabilidad a nivel país.
• Mejorar la gestión de los números de los animales identificados oficialmente.
• Mejorar la información para la gestión productiva y sanitaria dentro del establecimiento.
Sistemas de Identificación de Ganados Bovinos vigentes
Sistemas oficiales
- Proveedores del mercado Unión Europea
- Bovinos Importados
- Proyecto Resguardo Fronterizo
- Proyecto Patagonia Norte
Sistemas privados
- Asociaciones de criadores
- Emprendimientos de calidad
- Productores en general
Modificaciones acerca del dispositivo
• Condiciones mínimas de calidad (certificación INTI).
• Agregar un dispositivo de seguridad tipo botón.
• Unificar criterios acerca de: colores, distribución del texto y tipografía (Ver imágenes relacionadas).
• Creación de la Clave Única de Identificación Ganadera (CUIG)
• Agregar un dígito verificador como elemento de seguridad.
Aplicación de los dispositivos
• El productor es responsable por la aplicación de las caravanas, quien podrá contratar el servicio de aplicación al ente sanitario de la zona.
• Es responsabilidad del Senasa la aplicación de los dispositivos a los “productores de subsistencias”, quienes podrán también delegar en los entes sanitarios la ejecución de la tarea.
• Para quienes no apliquen las caravanas, el Senasa puede ordenar la identificación compulsiva y delegar la ejecución de esa tarea en los entes sanitarios.
• Están previstas campañas de capacitación y comunicación acerca de la aplicación y registro de datos a productores y entes sanitarios.
• Se elaboraron manuales de procedimiento y buenas prácticas.
Momento de la aplicación
• Productores en general, al destete o antes del primer movimiento, lo que ocurra primero.
• A los productores de subsistencia, en la primera vacunación que se aplique.
• Para animales importados, al momento de ingreso en el lugar de cuarentena. |
website
Thanks very nice blog!
SeoBests
Have you ever thought about publishing an ebook or guest authoring on other
blogs? I have a blog based on the same topics you discuss and would love to have you share some stories/information. I know
my viewers would appreciate your work. If you’re even remotely interested, feel free
to shoot me an e mail.
สมัครล็อตโต้วีไอพี
Hi there! This is my first visit to your blog!
We are a team of volunteers and starting a new initiative in a community in the same niche.
Your blog provided us beneficial information to work on.
You have done a marvellous job!
Take a look at my homepage – สมัครล็อตโต้วีไอพี
หวยฮานอย ruay
Hi there, I do think your site may be having browser compatibility issues.
When I take a look at your blog in Safari, it looks fine however, when opening in Internet Explorer,
it has some overlapping issues. I merely wanted to give you a quick heads up!
Besides that, excellent blog!
Feel free to visit my site … หวยฮานอย ruay
leoma
Wonderful website. Plenty of helpful information here.
I’m sending it to a few buddies ans also sharing in delicious.
And naturally, thanks on your effort!
Here is my web page: leoma